“Vigila tu espalda, te tengo en mi lista”.
Ingeniero industrial, experto en marketing, reconocido gestor de grandes cuentas en el sector informático… Todo eso ponía en la tarjeta de visita de Luis Gutiérrez Maluenda hasta un buen día en que decidió dejar todo aquello para dedicarse a tiempo completo a la novela negra, en todas sus declinaciones (jazz, blues y whisky incluidos). Desde entonces no ha parado de publicar, tanto en electrónico como en papel: “La Fiesta”, “Ruido de cañerías”, “Un buen lugar para reposar”, “Un caniche blanco muerto”, “Los muertos no tienen amigos”, “Mala Hostia”, “El árbol bajo el que siempre llueve”, “Un origen salvaje”, “Una anciana obesa y tranquila”, “Música para los muertos”, “Putas, diamantes y cante jondo”… Un no parar que alimenta casi compulsivamente: “tengo bastantes novelas esperando que algún editor, sobrio o borracho, se digne publicarlas”.
Luis Gutiérrez Maluenda, un tótem autóctono del género, desvela en este interrogatorio claves y secretos, referentes y modelos, pistas y recomendaciones (“Ubi Sunt? Pisha”, José Rodríguez Plocia)… Todo al compás de “cualquier dirty blues de Illinois Jacquet”, y dejando tajantemente claras algunas cosas: “hay mucha etiqueta de novela negra pero no tanta novela negra”, “vigila tu espalda, te tengo en mi lista”.
Fiat Lux. ¿Por qué le dio por escribir novela negra?
Luis Gutiérrez Maluenda. Yo siempre he disfrutado del género negro tanto en literatura como en cine, y escribiendo también lo hago.
FL. En el juego de policías y ladrones, ¿con quién iba?
LGM. Siempre prefería jugar al escondite y con niñas. Y si me robaban algo, de buen cristiano es perdonar.
FL. Tiene licencia novelesca para matar / Tenemos licencia literaria así que no se corte: ¿A quién mataría?
LGM. A un montón de políticos, de izquierdas, de derechas, de centro, nacionalistas, verdes, marrones, lilas (bueno, lilas lo son todos).
FL. ¿Qué o a quién atracaría?
LGM. Lo mismo de la pregunta anterior, mi amor por los políticos es infinito.
FL. Si fuese detective, investigador, sabueso…, ¿quién o quiénes sería/serían su/sus modelo/modelos?
LGM. Marlowe con la cara de Mitchum.
FL. Si fuera criminal, desde asesino a atracador, valen todos los palos, ¿quién o quiénes sería/serían su/sus modelo/modelos?
LGM. No, si yo soy muy buen chico.
FL. Díganos su escritor o escritores del negociado negrocriminal preferido/preferidos, y su/sus porqué/porqués
LGM. Hay muchos: Chandler como arquetipo, de los modernos prefiero hablar de obras más que de autores, me apuntaría a “El último buen beso” de James Crumley.
FL. ¿Qué noticia, asunto de actualidad, ve o vería como argumento para novela negra? // ¿Y cómo podría ser o sería el planteamiento?
LGM. El aluvión de mafias que asolan nuestras ciudades, de hecho acabo de presentarla a un premio, mezclo novela pura con noticias reales para crear un ambiente de realidad para quien crea en el Ratoncito Pérez y piense que exagero.
FL. ¿Por qué se escribe tanta novela negra?
LGM. No es cierto, hay mucha etiqueta de novela negra pero no tanta novela negra.
FL. ¿Por qué se compra o se lee tanta novela negra?
LGM. Porque es muy divertida y además puede reflejar innumerables aspectos de la vida cotidiana y mostrar glorias y miserias del ser humano.
FL. ¿Usted qué piensa, que se lee novela negra por envidia (del bueno o del malo) o para aprender (a ser malos o a descubrir malos)?
LGM. Lo de la envidia sí se da pero no solo en la novela negra, cojamos la romántica por decir algo. No creo que en la negra se trate de aprender, más bien sería para vengarse.
FL. ¿Todos somos un poco (o un mucho) criminales?
LGM. Claro, vigila tu espalda te tengo en mi lista.
FL. Puestos a elegir, ¿usted sería el criminal o el detective, el asesino o el policía, el ladrón o el investigador?
LGM. El detective sin duda.
FL. Dígame una ciudad para cometer un delito
LGM. Barcelona, somos la hostia de comprensivos con la mala gente.
FL. Cine Negro: una película (o unas películas)
LGM. El largo adiós, El detective cantante, Mullholand Drive, Salvajes (salvando el horroroso final), El demonio vestido de Azul, Sospechosos habituales, Adiós amigo etc. etc.
FL. Póngame una banda sonora para leer novela negra
LGM. Cualquier Dirty blues de Illinois Jacquet.
FL. ¿Usted se pone música para escribir? ¿Qué música?
LGM. Sí, la que sea, me lo trago todo mientras sea bueno, excluyo a niñatos y raperos por una cuestión de higiene mental.
FL. ¿Cómo es su espacio de trabajo?
LGM. Una lamentable mesa llena de toda clase de artilugios.
FL. ¿Cómo escribe; cuándo; cuánto…?
LGM. Cuando me apetece, sin normas. Escribo mucho, afortunadamente publico mucho pero así y todo tengo bastantes novelas esperando que algún editor, sobrio o borracho, se digne publicarlas.
FL. Música al margen, ¿de qué se acompaña para escribir?
LGM. De nada, si te referías al whisky lo dejo para otros momentos.
FL. ¿Cómo se documenta para sus novelas?
LGM. No soy de grandes documentaciones, pero cuando lo hago cualquier medio me vale.
FL. ¿Es de los que llevan una libretita siempre a mano y va anotando secuencias, ocurrencias, cachitos de inspiración? /// ¿Nos leería algo de lo último que haya escrito en esa libreta?
LGM. No la llevo siempre encima pero sí la uso, sí. Vamos a ver: “Aquel fulano ofrecía todo el aspecto de poder cambiar a su madre por una pastilla de jabón”. No me dirás que como metáfora romántica no tiene lo suyo.
FL. ¿Empieza por el título o el título ya surgirá?
LGM. No hay una norma fija, en ocasiones un simple título genera una novela, en otras no.
FL. ¿Corrige mucho?
LGM. No mucho, más bien repaso.
FL. ¿Qué manías o supersticiones tiene mientras trabaja, mientras crea?
LGM. Creo que ninguna.
FL. ¿Cómo se titula la novela, cuento, escrito…, que guarda en un cajón?
LGM. “La conversación” y otras cuantas como ya he dicho antes.
FL. ¿En qué está trabajando ahora?
LGM. En una novela negra que de momento se llama “Esquema”.
FL. ¿Qué está leyendo ahora mismo?
LGM. “El Huérfano”. (Adam Johnson).
FL. ¿Qué libro/libros nos recomienda, además de lo suyo?
LGM. ¿Además de los míos? Hostia, no se me había ocurrido. Naaa, en serio: “Vivir de noche” de Lehane “El último buen beso” de Crumley, “Bloody Miami” de Wolfe… y 1747 más.
FL. Y de la balda “rarezas y curiosidades” de su librería, ¿algún descubrimiento que quiera compartir con nosotros?
LGM. Sí, tomen nota: “UBI SUNT? PISHA (El libro del bizco Durán)” El cachondo que lo escribe se llama José Rodríguez Plocia y os juro que me encantaría ir a tomar una cerveza con él.
FL. ¿La mejor forma de matar?
LGM. Con odio y justicia. Pienso en las niñas de Alcacer y otros casos similares, matar a los culpables dejaría de ser un asesinato para convertirse en un acto de justicia y el odio estaría justificado.
FL. ¿Su entretenimiento favorito?
LGM. Leer, ver cine, escuchar música, hacer el amor, comer bien, beber bien ¿son muchos? No necesariamente en este orden.