“De pequeña jugaba a ‘Los hombres de Harrelson”.
Pendiente de la adaptación cinematográfica de una de sus novelas, Dolores Redondo abandona su valle del Baztán camino de Gijón para conocer el fallo del jurado del premio Dashiel Hammett al que aspira con El Guardián Invisible.
Antes, entre su gata y un café, esta donostiarra, y su sombra la inspectora Amaia Salazar, esparce intriga y quiebros sobre este Cuestionario Fiat Lux: “a ti te lo voy a decir”, “esa información vale dinero”, “criminal lo serás tú”. Eso sí, desvela modelos y referentes: Peter Straub, Hannibal Lecter, Olivier Truc, Cesar Pérez Gellida…
Fiat Lux. ¿Por qué le dio por escribir novela negra?
Dolores Redondo. No me dio, la escribí, y resultó que era negra.
FL. En el juego de policías y ladrones, ¿con quién iba?
D.R. Con los Polis (Yo jugaba a ‘Los hombres de Harrelson’).
FL. Tenemos licencia literaria así que no se corte: ¿a quién mataría?
D.R. Mato a todos los que quiero matar en mis novelas y a alguno que no querría.
FL. ¿Qué o a quién atracaría?
D.R. El atraco me parece un delito deleznable porque toma rehenes inocentes y eso es muy cobarde. Me van los robos de guante blanco a la reserva federal de oro.
FL. Si fuese detective, investigador, sabueso…, ¿quién o quiénes sería/serían su/sus modelo/modelos?
D.R. Un detective creado por Peter Straub llamado La Sombra. Es realmente sublime.
FL. Si fuera criminal, desde asesino a atracador, valen todos los palos, ¿quién o quiénes sería/serían su/sus modelo/modelos?
D.R. El Doctor Hanibal Lecter (me tengo por una gran Gourmet).
FL. Díganos su escritor o escritores del negociado negrocriminal preferido/preferidos, y su/sus porqué/porqués.
D.R. David Vann, por la brutalidad y elegancia en sus descripciones. Olivier Truc, por la cautivadora belleza de sus crímenes. Y Cesar Pérez Gellida, porque es un monstruo narrativo y el amo de la barraca negra de este país.
FL. ¿Qué noticia, asunto de actualidad, ve o vería como argumento para novela negra? // ¿Y cómo podría ser o sería el planteamiento?
D.R. No te lo cuento ni de coña, esa información vale dinero.
FL. ¿Por qué se escribe tanta novela negra?
D.R. Se ve que no tenemos nada mejor que hacer.
FL. ¿Por qué se compra o se lee tanta novela negra?
D.R. El género empieza a ocupar el lugar que siempre debió tener dentro del panorama literario.
FL. ¿Usted qué piensa, que se lee novela negra por envidia (del bueno o del malo) o para aprender (a ser malos o a descubrir malos)?
D.R. Creo que a la mayoría nos mueve la intención de cazar al asesino.
FL. ¿Todos somos un poco (o un mucho) criminales?
D.R. Eso lo serás tú.
FL. Puestos a elegir, ¿usted sería el criminal o el detective, el asesino o el policía, el ladrón o el investigador?
D.R. ¿Pero tú me has visto? Yo sería la Poli siempre (pero la Poli mala).
FL. Dígame una ciudad para cometer un delito.
D.R. Me va el asesinato rural, gracias.
FL. Cine Negro: una película (o unas películas).
D.R. Casablanca, Hanibal y El Padrino.
FL. Póngame una banda sonora para leer novela negra.
D.R. No sé, algo de Jazz como en Invierno en Lisboa.
FL. ¿Usted se pone música para escribir? ¿Qué música?
D.R. No en silencio, aspiro a escuchar el silencio de los corderos.
FL. ¿Cómo es su espacio de trabajo?
D.R. Grande, Limpio, Luminoso y Ordenado.
FL. ¿Cómo escribe; cuándo; cuánto…?
D.R. Depende de la fase de la novela en que esté. Todos los días unas horas al principio y todos los días todas las horas al final.
FL. Música al margen, ¿de qué se acompaña para escribir?
D.R. De mi Gata Eimi y un café.
FL. ¿Cómo se documenta para sus novelas?
D.R. De todos modos (leyendo, investigando, entrevistas personales, visitas a los escenarios y asesoramiento de expertos).
FL. ¿Es de los que llevan una libretita siempre a mano y va anotando secuencias, ocurrencias, cachitos de inspiración? /// ¿Nos leería algo de lo último que haya escrito en esa libreta?
D.R. No, tomo notas mentales, afortunadamente tengo muy buena memoria. No me gusta tomar notas porque tengo una gran querencia a todo lo que escribo y en ocasiones las notas acaban esclavizando a la creatividad espontánea.
FL. ¿Empieza por el título o el título ya surgirá?
D.R. Cuando empiezo tengo el título y todo el guión de la novela.
FL. ¿Corrige mucho?
D.R. Si muchísimo.
FL. ¿Qué manías o supersticiones tiene mientras trabaja, mientras crea?
D.R. No te las puedo decir, me traería mala suerte.
FL. ¿Cómo se titula la novela, cuento, escrito… que guarda en un cajón?
D.R. La verás cuando se publique.
FL. ¿En qué está trabajando ahora?
D.R. Termino Ofrenda a la Tormenta.
FL. ¿Qué está leyendo ahora mismo?
D.R. No leo cuando estoy terminando una novela. Lo único que hago es escribir.
FL. ¿Qué libro/libros nos recomienda, además de lo suyo?
D.R. Los de los autores que he recomendado antes.
FL. Y de la balda “rarezas y curiosidades” de su librería, ¿algún descubrimiento que quiera compartir con nosotros?
D.R. …
FL. ¿La mejor forma de matar?
D.R. De olvido.
FL. ¿Su entretenimiento favorito?
D.R. La Jardinería.